Proyecto Convive
educar para ser
Proyecto para la mejora de las relaciones y autorrregulación en el CMP
Las habilidades de autorregulación y conductas de relación son mas importantes que el coeficiente intelectual para que nuestros alumnos alcancen un buen nivel de bienestar a lo largo de la vida. Son fundamentales para que los alumnos tengan una buena autoestima, para reducir el acoso escolar y el abandono educativo temprano, mejorar su estabilidad personal y su salud.
Nuestro programa va dirigido a toda la comunidad educativa . La evidencia científica es contundente al señalar que la mejora de las habilidades de autorregulación y relación beneficia la convivencia de todos nuestros alumnos , independientemente de su perfil de neurodesarrollo.
El mundo en el que van a vivir nuestros alumnos es un mundo más global e incierto, con mas oportunidades y riesgos. Ayudarles a mejorar su capacidad de autorregulación y relación es ayudarles a desarrollar hábitos saludables, a saber desenvolverse y ser felices en el mundo del mañana.
actividades
8 de Noviembre 2019
ACTIVIDAD 1: Los alumnos crearán un diario de aprendizaje. En él
anotarán semanalmente:
o las palabras mágicas que utilizan diariamente(o /y el número de
veces que las han utilizado) durante la semana previa a la jornada
de educación y cortesía. Como continuidad en su cuaderno de aula
podrían realizar mensualmente un mood tracker sobre las palabras
mágicas.
o también identificarán y recogerán momentos o hechos que les llamen
la atención, tanto positiva como negativamente, relacionados con
actos de cortesía o descortesía que vean fuera y dentro del centro
escolar. Y cuando se forme el grupo esa jornada, se pondrán en
común.













OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL: Crear herramientas que sirvan para una práctica diaria que luche por una convivencia pacífica y positiva.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA JORNADA:
-
Promover el desarrollo de relaciones positivas a través del diálogo y el acuerdo.
-
Entender el derecho a la libertad de expresión y pensamiento de una forma asertiva.
-
Formar una “patrulla de Cascos Verdes” que representen y hagan cumplir las normas de convivencia pacífica en el centro.
-
Elaborar las herramientas para la Paz.
ESQUEMA DE LAS ACTIVIDADES:
1ª Actividad: introducción, intervención.
2ª Actividad: diálogo, debate, BRAINSTORMINGs.
3ª Actividad: elaboración (actividad de puesta en marcha en grupos CONVIVE) VISUAL THINKING.
TEMPORALIZACIÓN Y PARTICIPANTES
Alumnos de la Etapas de Infantil- Primaria y ESO
Profesores del CMP